Articulos relacionados a Salud y Sexualidad, consejos para prevenir enfermedades, noticias del mundo medico, consejos para mejorar nuestra vida sexual, descubrimientos medicos en temas relacionados al sexo.
sábado, noviembre 05, 2016
Cirugías vaginales, más allá de la estética [5-11-16]
Cirugías vaginales, más allá de la estética
¿Sabías que hay una cirugía para que el clítoris reciba una estímulo más directo? ¿O que se puede ampliar el mítico punto 'G'? Un sinfín de procedimientos vaginales tienen beneficios estéticos, pero también para el deseo sexual.
Pérdidas del tono o firmeza vaginal por el proceso normal de envejecimiento, genética, estado hormonal y el embarazo, entre otras cosas, generan cambios en la pelvis que se manifiestan en la relajación del piso pélvico, aumento de las dimensiones en vagina y cambios en el aspecto de la vulva.
Las consecuencias, más allá de la estética y vanidad femenina, pueden ser importantes y trascendentales en el campo de la actividad y el deseo sexual o incluso en la autoestima.
Por ello, no es casual que los procedimientos quirúrgicos en ginecología vayan en aumento. Mujeres entre los 17 y 60 años se practican cirugías vaginales con estéticos, pero también funcionales, pues ayudan a la salud emocional, sexual y física de la mujer.
Las alteraciones más frecuentes están relacionadas con afectaciones del piso pélvico que generar: prolapso genital (descenso del útero, vejiga y recto) y/o genitales a través de la vagina, amplitud vaginal, incontinencia y envejecimiento, entre otros.
Cuando las alteraciones son de orden patológico, la cirugía vaginal reajusta las estructuras dañadas, devuelve la forma y mejora la sensibilidad en las relaciones sexuales. De igual forma, con el paso del tiempo los labios mayores sufren cambios por la exposición de los genitales al uso de ropa muy ajustada.
Según el Dr. Mauricio Wagner, Coordinador del Programa Rejuvenecimiento Vaginal con Láser y láser en PTGI, Director de Educación Continuada de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, jefe Laparoscopia Ginecológica en Hospital Infantil Universitario de San José y Director para Latinoamérica del American Board of Laser Surgery-ABLS, el 25% de las pacientes que lo consultan, lo hacen con la finalidad de practicarse alguna cirugía de rejuvenecimiento vaginal.
De éstas pacientes, el 82% de las cirugías vaginales que realiza mensualmente con Láser de CO2, son por patología del tracto genital inferior PTGI (cuello, vagina y vulva), y sólo el 12% son cirugías con fines estéticos.
Cirugías más consultadas -
- Labioplastia Labios menores: es una operación para restablecer o mejorar los labios menores, por el aumento de tamaño. Este tipo de molestia está relacionada con la practica de algunos deportes, uso de jeans o dolor durante relación sexual. La cirugía desaparece la sintomatología descrita y a su vez recupera la apariencia que tenían en etapas de la juventud.
- Labioplastia Labios Mayores: El procedimiento se realiza cuando se presenta una hipotrofia (retardo del desarrollo) de labios mayores, los cuales pierden su consistencia y volumen dando como resultado arrugas en labios mayores que dan apariencia de tejido en exceso, con un aspecto diferente al que se tenia en la juventud.
- Colporrafia Posterior y anterior: En el 90% de pacientes que asisten para cirugía vaginal con propósitos funcionales o estéticos solo se realiza la colporrafia (sutura de la vagina para fijación). En el procedimiento quirúrgico se hace reparación, rejuvenecimiento o reposición de la vagina y ano con fines médicos, reforzando la pared vaginal anterior con el fin de reparar un cistocele (hundimiento de la vejiga dentro de la vagina o un hundimiento de la uretra dentro de la vagina).
- Reducción del capuchón del clítoris: Esta técnica se basa en la reducción del tamaño en el capuchón (capa de piel que cubre y protege el clítoris) y pliegues hipertróficos (demasiado desarrollados) que se encuentren en el clítoris. Al retirar el tejido redundante el clítoris va a recibir el estímulo directamente, favoreciendo un mejor resultado durante el coito, brindando una mejor gratificación.
- Himenoplastia: Este es un procedimiento donde se reconstruye los remanentes del himen, que antes del inicio de la actividad sexual se encuentra parcialmente cubriendo la apertura vaginal (himen). La cirugía se lleva a cabo bajo anestesia local y sutura absorbible fina, y es muy utilizada especialmente en países donde la virginidad por la cultura o religión se convierte en un factor determinante para el matrimonio.
- Ampliación del punto "G": Hay muchas teorías sobre la ubicación del punto G, en nuestro caso se escoge la definición que lo ubica a 1.5cm del meato uretral en vagina. La ampliación del punto G es una técnica que se realiza mediante la inyección Ácido Hialurónico reticulado en la pared anterior del canal vaginal. El efecto es inmediato como lo reportan las pacientes, básicamente lo que produce es un aumento de la superficie de roce en esta zona que al parecer presenta más terminaciones nerviosas produciendo un mayor estímulo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario